El Wing Fight es un arte marcial ideado por el español Víctor Gutiérrez, profesor a su vez de Iñigo Zarrabeitia, fundador de esta academia Z FIGHT Academy, lugar donde las artes marciales son nuestro motor de vida. Estas técnicas son una evolución del Wing Tsun, unas prácticas nacidas en China, pero se han adaptado a los tiempos actuales y a situaciones reales. El sifu o maestro Víctor Gutiérrez quiso que su arte marcial favorita se adaptase a un combate real en caso de que una persona necesite defenderse.
-Sifu Víctor, en el centro ZFIGHT ACADEMY hemos tenido que dividir las clases en Wing Fight y Wing Warrior, es decir en defensa personal o combate deportivo, a causa de la demanda de los estudiantes. ¿Dígales a las personas interesadas en esta técnica por qué ambas se complementan y deben ir unidas?
A la gente le cuesta distinguir entre defensa personal y el combate deportivo claro que la defensa personal tiene sus particularidades pero muchas cosas que se aprenden en los combates deportivos son importantes para el éxito en la defensa personal.
Cada combate deportivo tiene sus reglas y hay que entrenar específicamente para ese combate deportivo, al contrario que en la defensa personal en la que vale todo y por lo tanto hay que prepararse de otra manera, pero muchas cualidades de las que se entrenan tanto en la defensa personal como en el combate deportivo tienen muchas similitudes.
En la defensa personal una de las particulares más importantes es que no importa ganar, si no salir airoso de una agresión y tener el mínimo de lesiones posibles, pero aprender a utilizar tu potencia de golpe o cómo saber protegerse es igual en ambos.
Muchas veces en la defensa personal no sabes a quién te enfrentas, por eso es importante estar atentos a muchos más aspectos, no solo la técnica , sino lo que pasa alrededor tuyo, en qué situación estás dónde estás ubicado, etc.
En un combate deportivo todo eso ya lo tienes claro, sabes dónde vas a pelear, sabes quien es tu contrincante, por eso hay diferencias pero también hay muchas cosas que se necesitan en ambas.
Cómo protegerse, qué guardias tener, cómo plantarse para estar protegido y la potencia de golpeo necesaria, cómo entrenar esas habilidades y todo eso son iguales tanto para el combate deportivo como la defensa personal.
-¿Sientes que cojea el aprendizaje de estas prácticas si solo se practica la defensa o si solo se aprenden las técnicas de combate?
En la defensa personal hay mas factores que no puedes controlar como en un combate deportivo. Por ejemplo en un combate deportivo sabes contra quién vas a pelear, en que zona, el Ring, la jaula, etc.
Sin embargo en la calle nunca sabes dónde te vas a encontrar una agresión y por lo tanto tienes que estar más pendiente del entorno, si son más oponentes, si puede tener armas, esas cosas si solo entrenas combate deportivo no las tienes en cuenta.
Mucha gente piensa que la defensa personal es solo para entrenar el físico, y por supuesto que te sirve para estar bien fisicamente pero, además es importante para aprender por ejemplo como golpear correctamente y que después se pueda aplicar en el combate deportivo. Por eso creo, que se complementan.
-En comparación con otras artes marciales, ¿qué valoras de las técnicas de defensa del Wing Fight?
No creo que sean técnicas, creo que la mayor parte de las artes marciales tienen técnicas parecidas unas con otras. Para mí lo más importante es, que habilidades entrenamos para poder tener éxito en un combate deportivo o una defensa personal. Como entrenamos todas las habilidades es mucho más importante que entrenar la técnica.
Las técnicas son solo ejercicios que usamos para entrenar las habilidades de ese alumno, para que aprenda a desarrollar esas habilidades y deben servir como ayuda para entrenar esas habilidades que nos ayudarán tanto en un combate deportivo como en una defensa personal.
Las técnicas deben servir como una ayuda para entrenar todas las habilidades y cuando eres habilidoso en todas esas tareas para el combate entonces eres también eficaz sea una defensa personal o sea un combate deportivo
La principal diferencia del Wing Fight es que no buscamos solo entrenar técnicas, sino conseguir desarrollar todas esas habilidades.
-¿Qué le faltaba al Wing Tsun, según tus conocimientos, para adaptarse a un combate real, que te obligó a evolucionar estas técnicas? Puedes explicarnos cuáles son los cambios principales realizados en el concepto de este arte marcial.
El Wing Tsun tenía unas ideas, unos conceptos, pero los métodos de entrenamiento se habían quedado un poco anticuados, mientras otras artes marciales evolucionaban, el Wing Tsun no y muchos métodos de entrenamiento para mí, no eran los más adecuados.
La diferencia principal entre el Wing Fight y la mayor parte de las artes marciales es que entrenamos habilidades, entrenamos bajo una estrategia, entrenamos unas tácticas y después todas las habilidades que creemos que el practicante necesita para poder ser eficaz en combate.
Muchas veces las artes marciales lo que hacen es buscar técnicas, técnicas, técnicas y nosotros nos centramos en estrategia, táctica, habilidades y las técnicas son solo las herramientas para poder aprender todos esas habilidades.
Por eso el Wing Fight va mucho más allá y continuamente intentamos adaptar nuestro entrenamiento, para que se consigan esas habilidades y se pueda seguir ese plan y no tener solo las técnicas en mente.
-¿En qué situaciones reales es necesario que tus alumnos utilicen tus técnicas de Wing Fight, tanto en ataque como en defensa? Suponemos que para muchas personas, éste arte marcial les ha ayudado a librarse de un ataque y eso ha de ser muy satisfactorio para tí, como maestro.
Viajo por todo el mundo y he escuchado muchos alumnos donde se les ha ayudado en diferentes situaciones, policías, militares, gente normal y de todos he escuchado muchas veces como les ha ayudado el arte marcial para solucionar sus conflictos.
Considero que de aquí a unos cuantos años, el Wing Fight va a dar mucho que hablar tanto en los combates deportivos de artes marciales mixtas como de otro tipo de combates deportivos.
Hace ya unos 10 años que inicie este camino para demostrar que el Wing Fight puede sobrevivir en cualquier entorno, sea defensa personal o combates deportivos.
No es un camino fácil pero yo estoy con mucho ánimo y tengo un grupo de gente detrás que me anima mucho, seguimos adelante y eso me llena de orgullo porque sé que estamos yendo por el camino adecuado.
– Si una persona estuviera interesada en comenzar a practicar un arte marcial y no supiera cuál prefiere, ¿cómo le puedes explicar los beneficios que encuentran quienes aprenden las técnicas de Wing Fight?
Buscamos fortalecer las habilidades de la gente, no buscamos convencer que nuestros movimientos son mejores que los de las otras artes marciales.
Además de ayudar a que conozcan su cuerpo y mejorar su mentalidad, lo que les ayudará en una cualquier situación de enfrentamiento, lo que hace el Wing Fight es ayudarles a ser más fuertes, habilidosos y confiados y esto ya les sirve y mucho, para cualquier situación deportiva o de defensa personal.
Por eso considero que tenemos un método de entrenamiento que fortalece las habilidades de los alumnos.
Víctor Gutiérrez, tras más de 30 años practicando Wing Tsun, decidió reenfocar el entrenamiento para trasladar las técnicas de entrenamiento a una situación de combate real o a un combate deportivo y de ahí nació el Wing Fight, que combina técnicas de combate con las de defensa personal. Ambas son complementarias y se necesitan juntas para que la práctica sea correcta.